
Ediciones Recovecos (303 pags.)
Autor: Fernando López
"Arde aún sobre los años" dice cosas que están por fuera de cierta legibilidad de la literatura argentina sobre el tema. Demuestra que en nuestros país las últimas generaciones han vivido y viven con el estigma de la derrota. La violencia política sobre la que se ha construido una nación. Esa que se mimetiza con los adolescentes de San Tito que querían filmar una película deguerra.
La derrota de Malvinas que se escenifica en la novela evita la morbosidad, el golpe bajo, lo explícito que requieren las lógicas televisivas de nuestro presente. Arde aún sobre los años fue casi siempre ilegible para los argentinos. Lo fue para los de aquella época y por eso se trajo un Premio Casa de las Américas en 1985. ¿Por qué asombrarnos entonces?¿No fueron por cierto los alemanes los primeros en traducirla? ¿Qué pudieron leer los alemanes en esa historia? ¿Algo que los remontaba a su propia experiencia? No debe, entonces, sorprendernos que ese hiato, esa figura del sujeto que tan bien ha sido detectado por López pueda leerse como tanta literatura que tenía como premisa seguir escribiendo después del holocausto argentino. La memoria no debe conformarse con un "nunca más". Debe decirse con certeza que "no habrá un más allá" como el del horror de nuestra dictadura. Nuestra dictadura debe volverse esa instancia apelativa por la cual no sea nuestro pobre individualismo de argentinos el que se horrorice. La dictadura argentina de 1976-1983 debe conmover a toda la subjetividad humana. Sin ese proyecto, nada nadie nunca nos garantizará "no volver al '76". Arde aún sobre los años es la continuidad de lo que no nos animamos a ver ni a leer en nuestro presente.
Luego de veintidóa años de su primera y única edición en Argentina, sigue siendo la primera novela argentina que supo reconocer en Malvinas la continuidad del genocidio. (Carlos Gazzera - abril de 2007)
Novela
Valor: $22.-